Cine Club Uach

Con el estreno de “Un completo desconocido” el Cine Club cierra un exitoso mes de marzo

En la primera semana de abril también destacan una nueva función de “Flow” y los estrenos de “Nosferatu” y de los documentales chilenos “Pirópolis” y “Henri, el último pirata”.

“Un completo desconocido”, drama biográfico musical protagonizado por el aclamado actor Timothée Chalamet, es una película norteamericana ambientada en la influyente escena musical de Nueva York de principios de los años 60, que cuenta la historia del meteórico ascenso del músico de Minnesota Bob Dylan, un cantante de folk de 19 años, hasta las salas de conciertos y lo más alto de las listas de éxitos. Sus canciones y su mística se convirtieron en un fenómeno mundial que culminó en 1965 con su rompedora actuación de rock eléctrico en el Newport Folk Festival.

La película, dirigida por el prolífico James Mangold y basada en el libro “Dylan Goes Electric!”, de Elijah Wald, quizás no dejará conforme a los puristas de Bob Dylan o a los fieles a los hechos históricos, pero en los 141 minutos que dura el filme se podrá ver a un Chalamet sobresaliente. No solo se convierte en un imitador del artista, él interpreta a su Bob Dylan en un sentido amplio de la palabra, probablemente incorporando elementos de su propia experiencia, como la fama que a su corta edad lo acompaña. Nos sumerge en los colores de la voz, en las notas precisas de un joven y talentoso Bob Dylan, logrando transportar al espectador al momento en que el cantante cambió a una generación de músicos. Así se veía el futuro del folk.   

El filme, calificado para todo espectador mayor de 7 años, recibió ocho nominaciones a los premios Oscar y tres nominaciones a los Globos de Oro, entre otros galardones, y podrá ser vista el viernes 28 de marzo, a las 19:00 horas, el sábado 29 y domingo 30, a las 16:00 y 19:00 horas, y el lunes 31, a las 19:00 horas. La entrada general tiene un valor de $3.000 y $2.000 para estudiantes, adultos mayores, Alumni UACh y Socios del Club de Lectores del Diario Austral y pueden ser adquiridas en la boletería de la sala desde una hora antes de cada función, solo en efectivo.

“Nosferatu”, “Henri, el último pirata” y “Pirópolis” son los estrenos de la semana en el Cine Club

Los estrenos de abril comienzan con “Nosferatu”, de Robert Eggers. La película, para mayores de 14 años, es una nueva versión de uno de los clásicos fundamentales de la literatura y del cine de terror, ya que está basada en “Nosferatu, eine Symphonie des Grauens”, de Friedrich Wilhelm Murnau, y en el libro Drácula, de Bram Stoker, además de contar con un reconocido elenco encabezado por Nicholas Hoult, Lily-Rose Depp, Bill Skarsgård y Willem Dafoe. 

El filme se ambienta en la Alemania de 1838 y sigue la historia de Thomas Hutter y su esposa Ellen, una pareja que vive feliz en la ciudad de Wisborg. Hutter trabaja para Heer Knock, un agente inmobiliario que lo envía a las montañas de Transilvania, en los Montes Cárpatos, para ultimar la venta de una finca con el Conde Orlok. Luego de un complicado y siniestro viaje, lleno de escalofriantes experiencias para cerrar el lucrativo negocio, Hutter, tras ser recibido por el anfitrión solícito y hospitalario, se descubre la marca de unos colmillos en el cuello y pronto comprenderá que el Conde es en realidad un vampiro.

“Nosferatu” tendrá cuatro funciones durante abril, comenzando el martes 1, a las 19:00 horas. Las siguientes funciones serán el miércoles 2, a las 16:00 horas; el jueves 10, a las 19:00 horas; y el lunes 14, a las 16:00 horas. La entrada general tendrá un valor de $3.000 y $2.000 para estudiantes, adultos mayores, Alumni UACh y Socios del Club de Lectores del Diario Austral y la venta se realizará en la boletería de la sala.

En segundo lugar y luego de años de trabajo, “Henri, el último pirata”, documental del director Julián Fernández Prieto, se estrena masivamente en las salas de todo Chile. La película fue ganadora del SANFIC LAB 2019, del TRIBECA FILM INSTITUTE 2020 y SANFIC WIP 2022.

El documental explora el legado de Henri García, un buzo y explorador francés que, a través de imágenes de archivo y testimonios, nos acerca a su historia en Rapa Nui, donde construyó una nueva vida dedicada a la exploración. Narrada con desfachatez, llena de giros, pasando desde el Calypso de Jacques Cousteau a la Polinesia y luego a la cima de un volcán en la mitad de un desierto, pareciera que el verdadero tesoro del director es el material que tiene en sus manos y no el de su pirata Henri, el hipnótico protagonista.

La película de 90 minutos de duración y calificada para todo espectador tendrá su estreno el miércoles 2 de abril, a las 19:00 horas. La siguiente función será el jueves 17 de abril, en el mismo horario. La entrada general tendrá un costo de $1.500.

El jueves 3 de abril, a las 19:00 horas, será el turno de “Pirópolis”, documental que ha sido aclamado en diferentes festivales internacionales y que da inicio a una nueva temporada de estrenos MIRADOC.

Pirópolis nos sumerge en la inflamable ciudad-puerto de Valparaíso, a través de la “Pompe France”, una compañía de bomberos que tiene lazos diplomáticos con Francia. El capitán recibe a Baptista, un bombero francés que llega a instruir sobre incendios de mono cultivos de eucaliptos que rodean y amenazan la ciudad. Mientras una crisis social explota, la compañía debe lidiar con el fuego y acoger la inclusión femenina en su cofradía.

Luego de su estreno, el documental tendrá una función con cine foro el martes 15, a las 19:00 horas. Su última exhibición está programada para el martes 29 de abril, también a las 19:00 horas. La entrada general es de $1.500.

Nuevas funciones de “Flow”

Luego de una increíble acogida durante marzo, la sala de cine universitaria ha programado tres nuevas funciones de la cinta letona “Flow”, ganadora del Premio Oscar a la Mejor Película de Animación.

Esta aventura, que no cuenta con diálogos y solo reproduce el sonido de los animales, sigue a un gato que se despierta en un mundo cubierto de agua, donde la raza humana parece haber desaparecido. Busca refugio en un barco con un grupo de otros animales. Pero llevarse bien con ellos resulta ser un reto aún mayor que vencer su miedo al agua. Todos tendrán que aprender a superar sus diferencias y a adaptarse a este nuevo mundo en el que se encuentran.

La película tendrá funciones el jueves 3 de abril, a las 16:00 horas, el martes 8, a las 19:00 horas, y el miércoles 16, a las 16:00 horas. El valor de la entrada general es de $3.000 y $2.000 para estudiantes, adultos mayores, Alumni UACh y Socios del Club de Lectores del Diario Austral y pueden adquirirse a partir de una hora antes de cada función en la boletería de la sala.

Puedes hacerte socio del Cine Club UACh y tener acceso liberado a todas las actividades

Por una única cuota de $46.000 puedes convertirte en socio del Cine Club y tener acceso liberado a todas las funciones organizadas por la sala durante 2025. Además, el acompañante tiene derecho a pagar tarifa rebajada en las funciones de fin de semana.

La inscripción puede efectuarse en nuestras oficinas, de lunes a viernes, de 9:00 a 13:00 y de 15:00 a 17:00 horas o en la boletería antes de cada función.

El Cine Club UACh cuenta con el financiamiento del Fondo de Fomento Audiovisual, convocatoria 2024, del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.

El detalle de la programación se encuentra disponible en www.cineclubuach.cl