Agosto tiene “Denominación de origen” en el Cine Club UACh
La cartelera incluye el inicio de la muestra “Visibilizar y reconocer para avanzar en igualdad” y los estrenos de “El ladrón de perros”, el documental de Miradoc “Nada es como antes” y la serie de televisión “Espíritus de barro”.

Sin lugar a duda, la película “Denominación de origen” se ha convertido en un fenómeno nacional. Dirigida por Tomás Alzamora, la ficción ha llevado a más de noventa mil espectadores a las salas de cine en los tres meses que ha logrado permanecer en cartelera. Debido a su gran éxito y por petición del público, tendrá nuevas funciones durante este fin de semana en el Cine Club.
En la película, el pequeño pueblo de San Carlos sufre una atroz injusticia: la vecina ciudad de Chillán les arrebata el premio a la «Mejor longaniza de Chile». Frente a este descarado robo, un grupo de sancarlinos organiza un potente movimiento social, que se propone obtener la preciada denominación de origen para sus longanizas y así reparar el daño y recuperar la dignidad de su querido pueblo.
El aclamado falso documental filmado en la localidad de San Carlos, región de Ñuble, parte desde una propuesta simple, pero efectiva. Transita con naturalidad por diversas problemáticas de la realidad chilena, generando una identificación y cercanía que explican su gran éxito. Con un elenco de actores amateurs oriundos de la zona logra transmitir con acierto el espíritu y propósito del filme.
“Denominación de origen”, que está calificada para todo espectador y tiene una duración de 86 minutos, se exhibirá el viernes 1 de agosto, a las 19:00 horas. Las siguientes funciones se realizarán el sábado 2 y el domingo 3, a las 16:00 y 19:00 horas. El valor de la entrada general es de $1.500 y pueden ser adquiridas en la boletería de la sala desde una hora antes de cada función, solo en efectivo.
Tres sesiones tendrá la muestra “Visibilizar y reconocer para avanzar en igualdad”
Una nueva versión tendrá la muestra organizada por el Comité Triestamental de Género y Diversidad de la UACh en conjunto con el Cine Club. En esta ocasión, la programación incluirá tres películas que abordarán las temáticas de “Mujeres”, “Diversidad y disidencias” y “Masculinidades”.
La muestra comienza el martes 5 de agosto con la exhibición del filme británico “El secreto de Vera Drake”. Las actividades continuarán el martes 19 con la película italiana “Llámame por tu nombre”, finalizando el martes 26 con la británica “Billy Elliot”. Todas las sesiones serán a las 19:00 horas y con entrada liberada.
La serie de televisión “Espíritus de barro”, “El ladrón de perros”, “Nada es como antes” y “La mutante” son los estrenos nacionales de agosto
“Espíritus de barro” es una serie documental de 5 capítulos en donde viajamos con la estudiante de cerámica Daniela Holvoet (DANI) desde su Chiloé natal en búsqueda del espíritu de la cerámica. El relato emana desde sus mismos cultores-protagonistas, quienes comparten sus experiencias como artesanos, artistas y músicos. Todos ellos unidos por el mismo principio: la tierra convertida en barro, modelada y sometida al fuego para forjar objetos de cerámica, donde cada pieza representa una historia que nos conecta con el pasado, presente y futuro de nuestra cultura.
Dirigida por Francisco Ríos Anderson, la serie fue financiada por el Consejo Nacional de Televisión (CNTV) y filmada por la productora Guairao Producciones de Valdivia. Podrá ser visualizada en preestreno en la sala de cine universitaria en dos días: el miércoles 6 de agosto se exhibirán los capítulos 1, 2 y 3 y el jueves 7 los capítulos 4 y 5. Ambas funciones se realizarán a las 16:00 horas y tendrán entrada liberada. El ingreso es por orden de llegada.
Del mismo modo, dirigida por Vinko Tomičić y luego de un amplio y aclamado recorrido internacional, “El ladrón de perros” tendrá su estreno en el Cine Club el miércoles 6 de agosto, a las 19:00 horas, y una segunda función el lunes 25 a la misma hora.
La película, de 90 minutos y calificada para mayores de 14 años, sigue a Martín, un lustrabotas de 15 años que trabaja en las calles de La Paz y que decide robar el perro de su mejor cliente, un solitario sastre al que ha empezado a imaginar como su padre.
El valor de la entrada general es de $1.500 y podrán ser adquiridas desde una hora antes de la función, solo en efectivo.
Por otra parte, de la mano de Miradoc, llega a la cartelera “Nada es como antes”, documental tragicómico que se sumerge en el insólito y accidentado proceso creativo de La Patogallina, emblemática compañía de teatro chilena que monta por primera vez un clásico de Shakespeare en tiempos de pandemia.
La primera función está programada para el jueves 7 de agosto, a las 19:00 horas, continuando el lunes 18 y el miércoles 27 en el mismo horario. La entrada general tiene un valor de $1.500 y podrán adquirirse en la boletería de la sala desde una hora antes de la función, solo en efectivo.
Por último, el martes 12 de agosto, a las 19:00 horas y con entrada liberada, se realizará una función especial del filme chileno “La mutante”, cinta dirigida por Constanza Tejo Roa.
La película trata sobre una directora de fotografía que es marginada del mundo laboral por un repentino embarazo. Alejada de su oficio y atrapada en su casa -y por las labores del hogar- tiene la lucidez de filmar su metamorfosis a una nueva forma de ser cineasta y mujer.
El Cine Club de la Universidad Austral de Chile cuenta con el financiamiento del Fondo de Fomento Audiovisual, convocatoria 2024, del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.
El detalle de la programación se encuentra disponible en www.cineclubuach.cl