Cine Club Uach

Un cine foro con Sebastián Lelio en el preestreno de “La ola” y la exhibición de “Bird” son los destacados de la semana en el Cine Club UACh

Cine chileno, “Billy Elliot” y “La quimera del oro” completan la cartelera semanal en la sala de cine universitaria.

Este viernes 22 de agosto, dos películas destacan entre las actividades del Cine Club UACh. A las 15:00 horas, el preestreno y cine foro de “La ola” y, a las 19:00 horas, la proyección de “Bird”, la más reciente película de la directora Andrea Arnold.

El preestreno y cine foro de “La ola” es una actividad organizada por la sala de cine universitaria en conjunto con la distribuidora EL Camino Pictures y está dirigida a los estudiantes de la casa de estudios y al público cinéfilo de la ciudad de Valdivia. Contará con la participación del destacado director nacional Sebastián Lelio y de Margarita Poseck, académica de la Escuela de Creación Audiovisual de la UACh, como moderadora.

En el drama musical, de 129 minutos de duración y calificado para todo espectador, olas de cambio estallan en la universidad y entre las tomas y marchas está Julia, una estudiante de música que se une a la causa para denunciar el acoso y el abuso que han soportado durante demasiado tiempo. Pero mientras canta y baila al ritmo de las consignas, una experiencia no resuelta la persigue: un encuentro confuso con Max, su ayudante de canto. ¿Qué pasó esa noche? ¿Fue solo una cita más? ¿Dijo que sí? ¿O fue algo mucho peor? Arrastrada por la euforia colectiva y sus propios fantasmas, Julia se convierte en el centro del movimiento. Su testimonio, íntimo y complejo, se vuelve una ola que avanza, sacude y desarma a una sociedad polarizada.

El valor de la entrada general es de $2.000 y podrán adquirirse en la boletería de la sala desde una hora antes de la función, solo en efectivo. El estreno oficial de la película en el Cine Club se realizará los días 5, 6 y 7 de septiembre. Los detalles pueden revisarse en la web www.cineclubuach.cl.

Por su parte, el filme británico “Bird” tendrá su estreno el mismo viernes 22 de agosto, a las 19:00 horas, y se exhibirá también el sábado 23 y el domingo 24 de agosto, a las 16:00 y 19:00 horas.

“Bird” es la más reciente película de la reconocida cineasta británica Andrea Arnold. La cinta tuvo una gran acogida en festivales de prestigio como Cannes, San Sebastián y Hamburgo, donde ha sido nominada a diversos premios y elogiada por la sensibilidad y fuerza narrativa que caracterizan la trayectoria de su directora, quien se ha convertido en uno de los referentes del cine británico contemporáneo.  

El filme, de 119 minutos de duración y calificado para mayores de 14 años, narra la historia de Bailey, quien vive con su joven padre y su hermano en una casa okupa en el norte de Kent. En un entorno vibrante, pero caótico, donde la música, el baile y los graffitis conviven con el descontrol, la soledad de Bailey se ve interrumpida por la aparición de Bird, un misterioso vagabundo cuya presencia parece desafiar las leyes de lo terrenal. Cine social británico y realismo mágico se entremezclan en esta fábula moderna, donde la belleza persiste hasta en los momentos más oscuros.

El precio de la entrada general es de $3.000 y $2.000 para estudiantes, adultos mayores, Alumni UACh y Socios del Club de Lectores del Diario Austral y pueden ser adquiridas en la boletería de la sala desde una hora antes de cada función, solo en efectivo.

Dos cintas nacionales y la muestra “Visibilizar y reconocer para avanzar en igualdad” tendrán sus últimas funciones

“El ladrón de perros”, película chilena-boliviana dirigida por Vinko Tomičić se exhibirá por última vez el lunes 25 de agosto, a las 19:00 horas, con entrada general de $1.500. El filme sigue a Martín, un lustrabotas de 15 años que trabaja en las calles de La Paz y que decide robar el perro de su mejor cliente, un solitario sastre al que ha empezado a imaginar como su padre.

El martes 26 de agosto, a las 19:00 horas, tendrá su tercera y última sesión la muestra organizada por el Comité Triestamental de Género y Diversidad de la UACh, en conjunto con el Cine Club. En esta ocasión, la programación abordará la temática “Masculinidades” con la exhibición del título británico “Billy Elliot”. La entrada es liberada.

La película se sitúa en 1984. Durante una huelga de mineros en el condado de Durham, se suceden los enfrentamientos entre piquetes y la policía. Algunos de los mineros más exaltados son Tony y su padre, quien se ha empeñado en que Billy, su hijo pequeño, reciba clases de boxeo. Pero, aunque el chico tiene un buen juego de piernas, carece por completo de pegada. Un día, en el gimnasio, Billy observa la clase de ballet de la señora Wilkinson, una mujer de carácter severo que lo anima a participar. Desde ese momento, Billy se dedicará apasionadamente a la danza.

Por último, el miércoles 27 de agosto, a las 19:00 horas, está programada la tercera función del documental de Miradoc “Nada es como antes”, obra tragicómica que se sumerge en el insólito y accidentado proceso creativo de La Patogallina, emblemática compañía de teatro chilena que monta por primera vez un clásico de Shakespeare en tiempos de pandemia. La entrada general tiene un valor de $1.500 y podrán adquirirse en la boletería de la sala desde una hora antes de la función, solo en efectivo.

Reestreno de “La quimera del oro” de Chaplin en su centenario

En 2025 se conmemora el centenario del estreno de “La quimera del oro”. La película ha sido restaurada y fue presentada en la sección Cannes Classics del Festival de Cine de Cannes este año, marcando su regreso a la gran pantalla en una versión fiel a su metraje original.

En el filme, obra maestra del gran Charles Chaplin, el reconocido actor y director interpreta a un solitario buscador de oro que llega a Alaska, a principios del siglo XX, en busca de fortuna. Una fuerte tormenta de nieve lo llevará a refugiarse en la cabaña de un hambriento bandido, que lo confundirá con un pollo gigante.

Esta función especial, organizada por el Cine Club, tendrá una única función el jueves 28 de agosto, a las 19:00 horas. La entrada es liberada y el ingreso será solo por orden de llegada.

El detalle de la programación se encuentra disponible en www.cineclubuach.cl