“La ola” de Sebastián Lelio se estrena en el Cine Club UACh
Las últimas funciones de la muestra “Cine+Video Indígena”, el estreno de “Esperando a Godoy” y el reestreno de “La colina de las amapolas” completan la semana en el Cine Club.

Luego de su exitoso preestreno, regresa al Cine Club “La ola”, película chilena del ganador del Oscar Sebastián Lelio, que ha cosechado múltiples elogios en su primera semana en cartelera, convirtiéndola rápidamente en uno de los títulos chilenos más destacadas del año, y que tendrá su esperado estreno en la sala universitaria este fin de semana.
En el drama musical, olas de cambio estallan en la universidad y entre las tomas y marchas está Julia, una estudiante de música que se une a la causa para denunciar el acoso y el abuso que han soportado durante demasiado tiempo. Pero mientras canta y baila al ritmo de las consignas, una experiencia no resuelta la persigue: un encuentro confuso con Max, su ayudante de canto. ¿Qué pasó esa noche? ¿Fue solo una cita más? ¿Dijo que sí? ¿O fue algo mucho peor? Arrastrada por la euforia colectiva y sus propios fantasmas, Julia se convierte en el centro del movimiento. Su testimonio, íntimo y complejo, se vuelve una ola que avanza, sacude y desarma a una sociedad polarizada.
El filme, de 129 minutos de duración y calificado para mayores de 14 años, podrá ser visto desde el viernes 5 de septiembre, a las 19:00 horas. Las siguientes funciones serán el sábado 6 y el domingo 7, a las 16:00 y 19:00 horas. El precio de la entrada general es de $3.000 y $2.000 para estudiantes, adultos mayores, Alumni UACh y Socios del Club de Lectores del Diario Austral y pueden ser adquiridas en la boletería de la sala desde una hora antes de cada función, solo en efectivo.
El Cine+Video Indígena se despide del Cine Club
Continuando con su itinerancia nacional, la 19° Muestra “Cine+Video Indígena” tendrá sus últimas dos funciones en el Cine Club. El espacio de encuentro y reflexión organizado por la sala universitaria en conjunto con Cine+Video Indígena y el Museo Chileno de Arte Precolombino cada año invita a descubrir miradas y relatos de los pueblos originarios.
Las exhibiciones comenzarán el lunes 8 de septiembre, a las 19:00 horas, con la proyección del videoclip “Bailan + Tüfa Kay” (Argentina) y los cortometrajes “Por dentro somos color” (México), “Vientre de luna” (México), “Mujeres de urdimbre” (Bolivia), “Balam” (México) y “La serpiente Shelmeca” (Honduras).
La muestra finaliza el martes 9, también a las 19:00 horas, con el videoclip “Umac Üi Pichichen – Contactos y resonancias” (Chile) y el largometraje “Yana – Wara” (Perú). Ambas funciones tendrán entrada liberada y la información de los filmes puede revisarse en www.cineclubuach.cl.
Se estrena “Esperando a Godoy” en el Cine Club
El miércoles 10 de septiembre tendrá su dilatado estreno la película nacional “Esperando a Godoy”. Rodada entre 1972 y 1973, no pudo ser estrenada. En 2023, Cristián Sánchez, el único sobreviviente de los tres directores, terminó en conjunto con la Cineteca Nacional de Chile el montaje para su estreno definitivo.
En la cinta, un grupo de intelectuales de izquierda se toma un edificio con el propósito de formar un Ministerio de Cultura, sin embargo, los obreros se oponen a la toma. Intelectuales y obreros establecen un pacto de convivencia mientras esperan a Godoy, un jefe sindical. Luego de conflictos por diferencias ideológicas sobre la cultura, la toma se disuelve, justo cuando aparece Godoy con un discurso totalmente elitista y apolítico.
El largometraje en tono de comedia tendrá entrada general de $1.500 y pueden comprarse en la boletería de la sala desde una hora antes de la función, solo en efectivo.
“La colina de las amapolas” es el reestreno de Mundo Ghibli de la semana
El jueves 11, a las 19:00 horas, se reestrenará “La colina de las amapolas”, tercera cinta que llega gracias a Mundo Ghibli, programa que exhibirá once películas del aclamado estudio de animación durante el segundo semestre de 2025.
La historia transcurre en el Yokohama de los años 60. Dos estudiantes luchan por salvar un viejo edificio escolar mientras se enfrentan a revelaciones sobre su pasado familiar. Una historia de amor juvenil envuelta en melancolía y belleza histórica.
“La colina de las amapolas” también se exhibirá el lunes 29 de septiembre, a las 19:00 horas. El valor de la entrada general es de $3.000 y $2.000 para estudiantes, adultos mayores, Alumni UACh y Socios del Club de Lectores del Diario Austral y pueden ser adquiridas en la boletería de la sala desde una hora antes de cada función, solo en efectivo.
El Cine Club de la Universidad Austral de Chile cuenta con el financiamiento del Fondo de Fomento Audiovisual, convocatoria 2025, del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.
El detalle de la programación se encuentra disponible en www.cineclubuach.cl