El Cine Club reestrena “Orgullo y prejuicio” en su 20° aniversario
Nuevas funciones de “Mundo Ghibli”, la muestra formativa “Creando imágenes sureñas en movimiento” y dos estrenos nacionales son los destacados de la semana en la sala universitaria.

En un año marcado por grandes reestrenos cinematográficos, “Orgullo y prejuicio” regresa a las pantallas de cine a propósito del 20° aniversario de su estreno. La película, basada en la célebre novela de Jane Austen, es considerada como una de las mejores adaptaciones de una obra literaria y se ha convertido en uno de los referentes del cine romántico contemporáneo. Dirigida por Joe Wright, la cinta destaca por la química y las notables actuaciones de su elenco, su cuidada puesta en escena, la recreación histórica y el impecable trabajo de dirección, razones que le han otorgado un lugar relevante entre las producciones de época de las últimas décadas.
Protagonizada por Keira Knightley, cuyo rol de Elizabeth le valió una nominación al Óscar, y Matthew Macfadyen como el Sr. Darcy, la película sigue la historia de las cinco hermanas Bennet, quienes han sido criadas por una madre obsesionada con encontrarles marido. Pero una de ellas, Elizabeth, inteligente y con carácter, desea una vida con perspectivas más abiertas, un anhelo respaldado por su padre. Cuando el señor Bingley, un soltero rico, y su círculo de sofisticados amigos se instalan en una mansión vecina para pasar el verano, las Bennett se entusiasman con la posibilidad de encontrar pretendientes. En el baile de bienvenida, Elizabeth conoce al apuesto y elegante señor Darcy, pero, a primera vista, le parece demasiado orgulloso y arrogante.
Entre el afamado elenco figuran también Brenda Blethyn, Donald Sutherland, Rosamund Pike y la gran Judi Dench. Juntos dan vida a una historia que sigue cautivando por su mezcla de ingenio, crítica social y romance y que promete renovar la experiencia de su visionado en una sala de cine, tal como lo hizo en su estreno hace ya dos décadas.
“Orgullo y prejuicio”, película de 127 minutos de duración y calificada para todo espectador, podrá verse desde el viernes 26 de septiembre, a las 19:00 horas. Las siguientes funciones serán el sábado 27 y domingo 28, a las 16:00 y 19:00 horas. El valor de la entrada general es de $3.000 y $2.000 para estudiantes, adultos mayores, Alumni UACh y socios del Club de Lectores del Diario Austral. Los tickets estarán disponibles en la boletería de la sala desde una hora antes de cada función, solo en efectivo.
Mundo Ghibli continúa en Cine Club
El lunes 29, a las 19:00 hrs, se realizará la última función de “La colina de las amapolas”. La popular película del estudio nipón transcurre en el Yokohama de los años 60, donde dos estudiantes luchan por salvar un viejo edificio escolar mientras se enfrentan a revelaciones sobre su pasado familiar. Una historia de amor juvenil envuelta en melancolía y belleza histórica.
Del mismo modo, el martes 30, a las 19:00 horas, se exhibirá “Recuerdos del ayer”. El filme sigue a Taeko, una mujer de 27 años que viaja al campo y revive recuerdos de su infancia. En el transcurso de su travesía a la granja de sus familiares y su posterior estancia, Taeko irá recordando su pasado, mientras vive intensamente su presente, sin saber muy bien qué hacer con su vida.
El valor de la entrada general a las funciones de “Mundo Ghibli” será de $3.000 y $2.000 para estudiantes, adultos mayores, Alumni UACh y Socios del Club de Lectores del Diario Austral y pueden ser adquiridas en la boletería de la sala desde una hora antes de cada función, solo en efectivo.
La muestra formativa “Creando imágenes sureñas en movimiento” tendrá seis funciones
Como cada año, el Cine Club de la Universidad Austral de Chile invita a participar en su ciclo formativo dirigido al público infantil, cuyo objetivo es acercar a las y los estudiantes a las bases de la animación para la creación de obras en tiempo real.
La actividad será dirigida por Gabriel Miranda, académico de la Escuela de Creación Audiovisual de la UACh y contempla dos etapas: primero, el visionado de cortometrajes animados chilenos y extranjeros y, posteriormente, la elaboración en vivo de una pieza en técnica stop motion, de carácter caricaturesco y con identidad territorial valdiviana.
El ciclo está orientado a comunidades educativas de Valdivia y la región. Se desarrollará los días 1, 2 y 3 de octubre, a las 10:00 horas, para estudiantes de kínder a segundo básico; y los días 7, 8 y 9 de octubre, a las 10:00 horas, para estudiantes de tercero a quinto básico. La entrada es liberada y la actividad forma parte del programa de formación de públicos que organiza la sala con financiamiento del Fondo Audiovisual del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.
Las y los docentes interesados en inscribir a sus cursos pueden comunicarse al correo cineclubinfo@gmail.com y completar los datos solicitados. Cupos limitados.
“Las cenizas” y “Yo no canto por cantar” son los estrenos nacionales de la semana
Como parte de sus Estrenos en Red, la Red de Salas de Cine de Chile, agrupación gremial de salas de cine independientes que incorpora a 20 espacios de exhibición a lo largo del territorio nacional, estrena “Las cenizas”, filme antofagastino dirigido por Stjepan Ostoic y que ganó el premio al Mejor Largometraje Nacional en la convocatoria Estrenos en Red 2025.
Con las actuaciones de Paola Lattus, Paula Zúñiga, Luz Domic y José Soza, la película sigue a Irene. Impulsada por su fe inquebrantable y sus creencias conservadoras, el mundo de Irene se desmorona cuando su padre muere inesperadamente en una casa de reposo. A pesar de que todos aseguran que murió de manera natural, ella está convencida de que fue asesinato. Determinada a descubrir la verdad, comienza una investigación que la adentra en el enigmático pasado de su padre.
Gracias a la Red de Salas, la película tendrá distribución nacional en los espacios que forman parte de la agrupación gremial y podrá ser vista en estreno en el Cine Club el 1° de octubre, a las 19:00 horas. Las siguientes funciones se realizarán el 7 y 21 de octubre en el mismo horario y la tarifa general es de de $1.500.
Así también, la sala de cine universitaria presentará “Ya no basta con cantar”, documental de Miradoc que se estrenará el próximo jueves 2 de octubre, a las 19:00 horas. La función contará con un cine foro junto a su directora, Ana L’Homme, y será moderado por Debbie Guerra, antropóloga y académica del Instituto de Estudios Antropológicos de la UACh.
El documental sigue a Mauricia Saavedra, poeta y cantora campesina de la zona central de Chile, aplicada a la tradición desde los 12 años. Ha cultivado la guitarra traspuesta y el canto a lo humano, participando de festivales y encuentros que la han llevado por gran parte del país. Se autodefine como una «mujer guerrera»: ser madre soltera y mujer lesbiana la ha hecho enfrentar violencia y múltiples dificultades, las que, asegura, ha podido sanar a través del canto. Este documental muestra cómo ha decidido ayudar a otras cantoras en sus dolorosas experiencias. Aprende a escucharlas y a conectarlas con su dignidad, para transformar las condiciones de violencia arraigadas en las dinámicas del campo chileno.
La película se exhibirá nuevamente los días 30 de octubre y 3 de noviembre, a las 19:00 horas. La entrada general de todas las funciones tendrá un valor de $1.500, y podrán comprarse en la boletería de la sala, solo en efectivo, desde una hora antes de cada función.
El Cine Club de la Universidad Austral de Chile cuenta con el financiamiento del Fondo Audiovisual, convocatoria 2025, del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.
El detalle de la programación se encuentra disponible en www.cineclubuach.cl