Cine Club Uach

“Lecciones de un pingüino” es el estreno del fin de semana en el Cine Club

Cine chileno, el XV Ciclo de Cine e Historia y la 19ª Muestra de Cine Iberoamericano completan la programación de la semana en la sala universitaria.

Si se combina el inconfundible humor y carisma de Steve Coogan con un entrañable pingüino llamado Juan Salvador, ya existen los ingredientes para una película tan divertida como inesperadamente conmovedora.

Basada libremente en las memorias de Tom Michell, la cinta narra la historia real de un profesor inglés desilusionado, que acepta trabajar en una escuela en la Argentina de 1976, esperando un camino fácil. En su lugar, descubre una nación convulsa y dividida y una clase de jóvenes a los que considera prácticamente imposibles de enseñar. Sin embargo, cuando rescata a un pequeño pingüino de una playa contaminada con petróleo, su vida da un vuelco. El ave se convierte no solo en un valioso amigo, sino también en el maestro de las lecciones más importantes de su vida, la de sus alumnos y la de todos los que tienen la suerte de conocerlo.

Una Argentina convulsionada será el escenario de esta historia improbable, en ocasiones inverosímil, pero profundamente humana. Aunque parece una comedia al uso, la película también recuerda las atrocidades de un régimen que secuestró y desapareció personas, elementos equilibrados con coherencia gracias a un guion sólido y la experimentada dirección de Peter Cattaneo.

La película, de 104 minutos de duración y calificada para todo espectador, se exhibirá desde el viernes 31 de octubre, a las 19:00 horas. Las siguientes funciones se realizarán el sábado 1 y domingo 2 de noviembre, a las 16:00 y 19:00 horas. El valor de la entrada general es de $3.000 y $2.000 para estudiantes, adultos mayores, Alumni UACh y socios del Club de Lectores del Diario Austral. Los tickets estarán disponibles en la boletería de la sala desde una hora antes de cada función, solo en efectivo.

Última función de “Yo no canto por cantar”

El exitoso documental de Miradoc tendrá su última función el lunes 3 de noviembre, a las 19:00 horas. “Yo no canto por cantar” sigue a Mauricia Saavedra, poeta y cantora campesina de la zona central de Chile, aplicada a la tradición desde los 12 años. Ha cultivado la guitarra traspuesta y el canto a lo humano, participando de festivales y encuentros que la han llevado por gran parte del país. Se autodefine como una «mujer guerrera»: ser madre soltera y mujer lesbiana la ha hecho enfrentar violencia y múltiples dificultades, las que, asegura, ha podido sanar a través del canto. Este documental muestra cómo ha decidido ayudar a otras cantoras en sus dolorosas experiencias. Aprende a escucharlas y a conectarlas con su dignidad, para transformar las condiciones de violencia arraigadas en las dinámicas del campo chileno.

La entrada general tendrá un costo de $1.500 y podrán comprarse en la boletería de la sala, solo en efectivo, desde una hora antes de cada función.

Finaliza el “XV Ciclo de Cine e Historia: Memorias y resistencias”

Como parte de su programa de formación de audiencias, el Cine Club, en conjunto con la Escuela de Pedagogía en Historia y Ciencias Sociales de la UACh, invita a toda la comunidad y también a profesores y estudiantes de Valdivia y la región a una nueva versión de esta tradicional muestra formativa.

La actividad, que se desarrollará en dos horarios, finalizará el martes 4 de noviembre, a las 10:00 horas, con la exhibición de “El gran dictador” y, para las 19:00 horas, está programada la película alemana “La vida de los otros”.


Todas las funciones tienen entrada liberada y los docentes interesados en inscribir a sus estudiantes para la función matutina de la muestra pueden contactarse al correo electrónico cineclubinfo@gmail.com y completar la información requerida.  

La 19ª Muestra de Cine Iberoamericano tendrá dos funciones en el Cine Club

La actividad, que es organizada por las Embajadas Iberoamericanas acreditadas en Chile, con el apoyo del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio y la Cineteca Nacional, tendrá dos funciones con entrada liberada en la sala de cine universitaria.

La muestra comienza el miércoles 5 de noviembre, a las 19:00 horas, con la exhibición de la película española “Estrella azul”. En el filme, ambientado en los años 90, Mauricio Aznar, un famoso rockero español, recorre Latinoamérica buscando reencontrarse con su vocación, dejando atrás el fantasma de la adicción. Allí conoce a don Carlos, un anciano músico en horas bajas que, a pesar de ser autor de algunas de las canciones más famosas del folclore de su país, apenas consigue pagar sus facturas. Carlos acoge con generosidad al extraño visitante y de su encuentro nace un extravagante dúo quijotesco.

El jueves 6 de noviembre se exhibirá la animación uruguaya “Becho, o la extraordinaria aparición de la Cumparsita”. La película sigue a Becho, un niño con un poder que lo hace sentir pasión de una manera luminosa y mágica. Un día, la energía de unos músicos es tan fuerte que Becho se teletransporta a un viaje asombroso. Esta es la historia de la creación, la pérdida y la recuperación de una pieza musical inmortal: “La Cumparsita”, el tango más famoso del mundo.

El Cine Club de la Universidad Austral de Chile cuenta con el financiamiento del Fondo Audiovisual, convocatoria 2025, del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.

El detalle de la programación se encuentra disponible en www.cineclubuach.cl