Cine Club Uach

Leonardo DiCaprio regresa al Cine Club en “Una batalla tras otra”

El cine chileno se toma el resto de la semana en la sala universitaria.

Durante las últimas décadas, Paul Thomas Anderson se ha consolidado como uno de los mejores directores contemporáneos, principalmente, gracias a su constante ambición por experimentar y a su capacidad para adaptar historias a distintos tiempos y lugares. Sus películas se distinguen por la profundidad y carga emocional, cualidades que vuelven a estar presentes en “Una batalla tras otra”, filme ambientado en una atemporalidad que dialoga especialmente con una América oscura y actual.

Cuando un enemigo malvado reaparece después de 16 años, un grupo de ex revolucionarios se reúne y se ve obligado a volver a la acción para rescatar a la hija de uno de ellos, en un ambiente cargado de tensión política, racismo y violencia militar. El filme es una adaptación modernizada y muy libre de la novela “Vineland”, de Thomas Pynchon (1990), sobre los movimientos radicales de los años sesenta.

Protagonizada por un exuberante Leonardo DiCaprio, quien nuevamente demuestra su enorme talento y vigencia, la obra cuenta con un gran elenco en el que destacan las impresionantes actuaciones de Sean Penn, Benicio del Toro y Regina Hall. También sobresale el impecable trabajo en la banda sonora, donde el director vuelve a reunirse con Johnny Greenwood, quien logra darle ritmo y tensión al filme, recordándonos que estamos ante una de las grandes duplas creativas de la actualidad.

La película, que promete ser una de las mejores de la temporada y seguramente será animadora constante en la próxima temporada de premios, tiene 161 minutos de duración, está calificada para mayores de 14 años y se exhibirá solo en idioma original subtitulado. Podrá ser vista el viernes 14 de noviembre, a las 19:00 horas, y el sábado 15 y domingo 16, a las 16:00 y 19:00 horas. El valor de la entrada general es de $3.000 y $2.000 para estudiantes, adultos mayores, Alumni UACh y socios del Club de Lectores del Diario Austral. Los tickets estarán disponibles en la boletería de la sala desde una hora antes de cada función, solo en efectivo.

Última función del ciclo “Pantalla verde: narrativas de territorio y naturaleza” en el Cine Club

El lunes 17 de noviembre, a las 19:00 horas, se exhibirá “Plantar pobreza: el negocio forestal en Chile”, última función del exitoso ciclo “Pantalla verde: Narrativas de territorio y naturaleza”, actividad organizada por el centro de alumnos de la Facultad de Ciencias Forestales y Recursos Naturales junto al Cine Club de la UACh y tendrá entrada liberada.

El documental contribuye con una mirada crítica sobre la expansión de la industria forestal en la zona centro sur de Chile. La obra muestra cómo el modelo forestal, basado en plantaciones de monocultivos, ha provocado en algunos territorios cambios en las dinámicas ambientales y el empobrecimiento y desplazamiento de la población que habita en las comunidades rurales.

“Ensayos y errores” tendrá su segunda función

Luego de su exitoso estreno, “Ensayos y errores” tendrá una segunda función el martes 18 de noviembre, a las 19:00 horas. El documental, que cierra una exitosa temporada del programa Miradoc, se exhibirá por última vez el martes 2 de diciembre, también a las 19:00 horas. La entrada general para ambas funciones será de $1.500.

“Ensayos y errores” sigue a Ignacio, un joven cineasta que quiere hacer una película. Como está sin trabajo, su extravagante madre le ofrece un puesto como vendedor en la boutique familiar, ubicada en un acomodado balneario llamado Reñaca. Su lista de trabajo en la tienda es extensa: atender a las clientas, realizar un video publicitario y hacer fotografías de moda, pero nada de ello le sale bien. Entre vestidos, modelos, disparos y una posible historia de amor, encontrará la posibilidad de hacer su primera película.

Se confirma la reprogramación de “Al sur del invierno está la nieve”

Luego de la suspensión por motivos de fuerza mayor, el miércoles 19 de noviembre, a las 19:00 horas, se exhibirá el documental “Al sur del invierno está la nieve”, actividad que pone término al “Ciclo de Cine ecológico”, organizado por el Centro Transdisciplinario de Estudios Ambientales y Desarrollo Humano Sostenible (CEAM) y el Cine Club de la UACh.

El documental narra que, en los confines australes de la tierra, donde el tiempo permanece inmóvil y la naturaleza es tan cruel como sobrecogedora, fantasmas vagan por la pampa, susurrando a los bosques y montañas. Allí, en una geografía hecha pedazos, bagualeros, puesteros y familias campesinas, junto a sus jaurías y ganado, sobreviven al frío, la soledad y la nieve. La entrada es liberada.

El Cine Club invita a los establecimientos educacionales a inscribirse en las actividades de conmemoración del Día del Cine Chileno

Cada año, el 29 de noviembre, se conmemora en nuestro país el Día del Cine Chileno, en memoria de los cineastas Carmen Bueno y Jorge Müller. Con este motivo, el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, en conjunto con la Red de Salas de Cine, tienen el agrado de invitar a los establecimientos educacionales a participar en las funciones gratuitas organizadas para estudiantes de kínder a quinto básico.

Las actividades comienzan el lunes 24 de noviembre con la exhibición de “Ogú y Mampato en Rapa Nui” y finalizan con la película “Nahuel y el libro mágico“ el jueves 27 de noviembre. Ambas funciones están programadas para las 10:00 horas e iniciarán puntualmente. Además, cada estudiante recibirá una colación saludable una vez finalizada la proyección de las películas.

Los docentes que deseen participar de las actividades deben escribir un correo a cineclubinfo@gmail.com y completar los datos solicitados. La inscripción se realiza según el orden de llegada de la información y se sugiere enviarla lo antes

posible para asegurar los cupos de los alumnos.

El Cine Club de la Universidad Austral de Chile cuenta con el financiamiento del Fondo Audiovisual, convocatoria 2025, del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.

El detalle de la programación se encuentra disponible en www.cineclubuach.cl