“María”, del director chileno Pablo Larraín, es el estreno de fin de semana en el Cine Club
Se suman a la cartelera películas para celebrar la Semana de la Francofonía, una nueva función de “Flow” y la exhibición de la serie de documentales “Si el río suena”.

Con el estreno de “María”, el reconocido director chileno Pablo Larraín completa su trilogía de películas sobre mujeres icónicas del sigo XX. La aventura que comenzó en 2016 con “Jackie” y continuó en 2021 con “Spencer”, en esta oportunidad incluye a la célebre actriz norteamericana Angelina Jolie, ausente de la pantalla grande por más de tres años, cuya sobresaliente actuación en la película demuestra que es una de las mejores intérpretes del cine actual.
Maria Callas es la cantante de ópera más importante del mundo en la década del 60. La película se centra en su tumultuosa, bella y trágica historia, revivida y re imaginada durante sus últimos días, los cuales pasará en el París de los años setenta.
Pero en “María” y en las producciones antes mencionadas, Larraín no toma el camino de una biopic tradicional, no intenta narrar o reconstruir historias episódicas, lo que realmente pretende es que entendamos los demonios que atormentan a la protagonista y, en el caso de “María” especialmente, explora el afán de la protagonista por regresar a ser relevante en un mundo que ya la ha olvidado.
El filme ha sido ampliamente elogiado por la sobresaliente actuación de Jolie y por el enfoque introspectivo y la exploración psicológica de la protagonista que, sumado a una notable estética y fotografía, le ha valido a la película y al director múltiples premios y nominaciones.
“María” se exhibirá el viernes 21 de marzo, a las 19:00 horas, el sábado 22 y domingo 23, a las 16:00 y 19:00 horas, y el lunes 24 y jueves 27 de marzo, a las 19:00 horas. La entrada general tendrá un valor de $3.000 y $2.000 para estudiantes, adultos mayores, Alumni UACh y Socios del Club de Lectores del Diario Austral y la venta se realizará en la boletería de la sala desde una hora antes de cada función, solo en efectivo.
Nueva función de “Flow”
Luego de su exitoso estreno, «Flow», película de animación letona dirigida por Gints Zilbalodis y reconocida como Mejor Película Animada en la reciente entrega de los premios Oscar, tendrá una nueva función el martes 25 de marzo, a las 19:00 horas.
Esta improbable aventura que no cuenta con diálogos y solo reproduce el sonido de los animales, sigue a un gato que se despierta en un mundo cubierto de agua, donde la raza humana parece haber desaparecido. Busca refugio en un barco con un grupo de otros animales. Pero llevarse bien con ellos resulta ser un reto aún mayor que vencer su miedo al agua. Todos tendrán que aprender a superar sus diferencias y a adaptarse a este nuevo mundo en el que se encuentran.
El valor de la entrada general es de $3.000 y $2.000 para estudiantes, adultos mayores, Alumni UACh y Socios del Club de Lectores del Diario Austral y pueden adquirirse a partir de una hora antes de cada función en la boletería de la sala.
Celebración de la francofonía y estreno de la serie de cortometrajes “Si el río suena”
El miércoles 26 de marzo dos funciones de cine francés celebrarán la “Semana de la francofonía” en el Cine Club. En la actividad, organizada por la Alianza Francesa de Valdivia y el Instituto Francés, se exhibirá la animación “Dilili à Paris” (Dilili en París), a las 16:00 horas, y el drama “Un métier sérieux” (Los buenos profesores), a las 19 horas. Ambas películas tendrán entrada liberada.
“Dilili à Paris” narra la historia de Dilili, una joven que llega de Nueva Caledonia a Francia y cuenta con la ayuda de su amigo repartidor para investigar una serie de misteriosos secuestros de chicas jóvenes en el París de la Belle Époque. En el curso de su investigación, se encontrará con múltiples personajes extraordinarios que le irán dando pistas.
Por su parte, “Un métier sérieux” se sitúa al inicio de un nuevo año escolar cuando Benjamin es un joven estudiante de doctorado sin beca. Ante la falta de perspectivas de futuro, acepta un trabajo como profesor sustituto de matemáticas en una escuela suburbana francesa. Sin formación ni experiencia descubre lo duro que puede ser la profesión de maestro en un sistema educativo afectado por una falta de recursos crónica. Con el apoyo y el compromiso del resto de docentes, y un poco de suerte, se replanteará su vocación.
Así también, el jueves 27 de marzo, a las 16:00 horas, tendrá su estreno “Si el río suena”, serie de cuatro cortometrajes documentales que retratan a artistas musicales de la región de Los Ríos, a través de una mirada íntima a su inspiración y vínculo con el entorno.
La serie muestra las historias de Vafe Jhous, Laurela, Ester Navarro Calfueque e Isleña Antumalén. Además, contará con la partición especial de las protagonistas y directores y tendrá intervenciones musicales entre cada cortometraje. La entrada es liberada.
Puedes hacerte socio del Cine Club UACh y tener acceso liberado a todas las actividades
Por una única cuota de $46.000 puedes convertirte en socio del Cine Club y tener acceso liberado a todas las funciones organizadas por la sala durante 2025. Además, el acompañante tiene derecho a pagar tarifa rebajada en las funciones de fin de semana.
La inscripción de socios puede efectuarse en nuestras oficinas, de lunes a viernes, de 9:00 a 13:00 y de 15:00 a 17:00 horas o en la boletería antes de cada función.
El Cine Club UACh cuenta con el financiamiento del Fondo de Fomento Audiovisual, convocatoria 2024, del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.
El detalle de la programación se encuentra disponible en www.cineclubuach.cl