Cine Club Uach

El Cine Club modifica sus tradicionales horarios para recibir a “El brutalista”

Las actividades de la semana incluyen la función + cineforo de “Pirópolis” y las últimas funciones de “Nosferatu”, “Flow” y “Henri, el último pirata”.

Liderada por la gran interpretación del ganador del Oscar Adrien Brody, “El brutalista”, película de 215 minutos y calificada para todo espectador, ha sido reconocida por la crítica especializada como una de las obras más destacadas de la temporada, recibiendo entre otros, tres Globos de oro (Mejor Película, Mejor Director y Mejor Actor principal) y tres Premios Oscar (Mejor Actor, Mejor Fotografía y Mejor Banda Sonora).

Huyendo de la Europa de la posguerra, el visionario arquitecto László Toth (Adrien Brody) llega a Estados Unidos para reconstruir su vida, su obra y su matrimonio con su esposa Erzsébet (Felicity Jones), tras verse obligados a separarse durante la guerra. Solo y en un nuevo país totalmente desconocido para él, László se establece en Pensilvania, donde debe afrontar una época de pobreza y miseria. Pero pronto consigue un contrato con el adinerado empresario industrial Harrison Lee Van Buren (Guy Pierce), quien reconoce su talento para la arquitectura, y cambiará por completo el curso de su vida.

La película, que entre otros detalles cuenta con una obertura y un intermedio de 15 minutos, nos recuerda la magnitud y los excesos de los grandes proyectos del clásico cine norteamericano. No solo destaca por su narrativa y extensión, si no que también por la energía y dedicación que se observa en cada detalle de la historia, los escenarios y los personajes, intentando siempre capturar los excesos del estilo de vida americano del siglo XX. Además, como su título ya lo sugiere, la arquitectura brutalista será también muy protagonista y seguramente se convertirá en otro delite para los fanáticos de este tipo de arte. 

Destacar que debido a la extensión de la película, los días sábado y domingo la película solo tendrá a funciones a las 16:00 horas, eliminando solo por este fin de semana la tradicional segunda función vespertina. 

“El brutalista” de Brady Corbet se exhibirá el viernes 11 de abril, a las 19:00 horas. Las siguientes funciones serán el sábado 12 y domingo 13, a las 16:00 horas. Por último, la película tendrá funciones el lunes 14 y el miércoles 16 de abril, a las 19:00 horas. El valor de la entrada general es de $3.000 y $2.000 para estudiantes, adultos mayores, Alumni UACh y Socios del Club de Lectores del Diario Austral y pueden ser adquiridas en la boletería de la sala desde una hora antes de cada función, solo en efectivo.

Función + cineforo de “Pirópolis”

Luego de su esperado estreno, el documental de Miradoc “Piropolis” tendrá su segunda función el martes 15 de abril, a las 19:00 horas. Posterior a la exhibición de la película se realizará un cineforo en donde participará como invitada María Belén Pacheco, primera directora de la Cuarta Compañía de Bomberos de Valdivia. Modera el foro Margarita Poseck, cineasta y académica de la Escuela de Creación Audiovisual UACh.

Pirópolis nos sumerge en la inflamable ciudad-puerto de Valparaíso, a través de la “Pompe France”, una compañía de bomberos que tiene lazos diplomáticos con Francia. El capitán recibe a Baptista, un bombero francés que llega a instruir sobre incendios de mono cultivos de eucaliptos que rodean y amenazan la ciudad. Mientras una crisis social explota, la compañía debe lidiar con el fuego y acoger la inclusión femenina en su cofradía.

El documental podrá ser visto por última vez el martes 29 de abril, a las 19:00 horas. Ambas funciones tendrán entrada general de $1.500 y la venta se realizará en la boletería de la sala.

Últimas funciones de “Nosferatu”, “Flow” y “Henri, el último pirata”                                                                       

Por otra parte, “Flow”, la mejor película animada de 2024, tendrá su última función el miércoles 16 de abril, a las 16:00 horas. La galardonada cinta letona es una aventura, que no cuenta con diálogos y solo reproduce el sonido de los animales, sigue a un gato que se despierta en un mundo cubierto de agua, donde la raza humana parece haber desaparecido. Busca refugio en un barco con un grupo de otros animales. Pero llevarse bien con ellos resulta ser un reto aún mayor que vencer su miedo al agua. Todos tendrán que aprender a superar sus diferencias y a adaptarse a este nuevo mundo en el que se encuentran.

Nosferatu”, la aclamada cinta de terror de Robert Eggers, tendrá su última función el lunes 14 de abril, a las 16:00 horas. El filme ambientado en la Alemania de 1838 y sigue la historia de Thomas Hutter y su esposa Ellen, una pareja que vive feliz en la ciudad de Wisborg. Hutter trabaja para Heer Knock, un agente inmobiliario que lo envía a las montañas de Transilvania, en los Montes Cárpatos, para ultimar la venta de una finca con el Conde Orlok. Luego de un complicado y siniestro viaje, lleno de escalofriantes experiencias para cerrar el lucrativo negocio, Hutter, tras ser recibido por el anfitrión solícito y hospitalario, se descubre la marca de unos colmillos en el cuello y pronto comprenderá que el Conde es en realidad un vampiro.

Ambas películas tendrán entrada general de $3.000 y $2.000 para estudiantes, adultos mayores, Alumni UACh y Socios del Club de Lectores del Diario Austral y la venta se realizará en la boletería de la sala.

Por último, el documental “Henri, el último pirata” tendrá su última función el jueves 17 de abril, a las 19:00 horas. La entrada general es $1.500 y la venta se realizará en la boletería de la sala.

El documental explora el legado de Henri García, un buzo y explorador francés que, a través de imágenes de archivo y testimonios, nos acerca a su historia en Rapa Nui, donde construyó una nueva vida dedicada a la exploración. Narrada con desfachatez, llena de giros, pasando desde el Calypso de Jacques Cousteau a la Polinesia y luego a la cima de un volcán en la mitad de un desierto, pareciera que el verdadero tesoro del director es el material que tiene en sus manos y no el de su pirata Henri, el hipnótico protagonista.

Próximas actividades.

Luego del receso por semana santa, la sala de cine universitaria retomará sus actividades con dos muestras formativas con entrada liberada: La muestra “Jazz, Thrillers y Neo-Noir” para público general y “La literatura en el cine” para público escolar en horario de la mañana. 

La muestra “Jazz, Thrillers y Neo-Noir” exhibirá cuatro películas, comenzando el lunes 21 con la exhibición de “Anatomía de un asesinato”. El martes 22 será el turno de “repulsión”. El miércoles 23 se exhibirá “El vengador anónimo”. Por último, el jueves 24 será el turno de “Ascensor para el cadalso”. Posterior a la película el saxofonista Felipe Carrasco realizará un tributo a Charlie Parker. Todas las funciones comenzarán a las 19:00 horas y serán dirigidas por el músico, compositor y académico UACh Guido Ruiz.

Por último, ya se encuentran abiertas las inscripciones para la tradicional muestra formativa “La literatura en el cine”, actividad dirigida para estudiantes en etapa escolar de la comuna y la región. En esta oportunidad se exhibirá “El buen amigo gigante” el martes 23 de abril, “Ardiente paciencia” el jueves 24 de abril, “Matar a un ruiseñor” el lunes 28 de abril, “El libro de la selva” el miércoles 30 de abril, y por último “Las uvas de la ira” el miércoles 7 de mayo. Todas las sesiones comenzarán a las 10:00 horas y serán dirigidas por el profesor Mauricio Mancilla, académico de la facultad de Filosofía y Humanidades UACh. Los interesados en inscribirse pueden escribir a cineclubinfo@gmail.com. Cupos limitados.

Puedes hacerte socio del Cine Club UACh y tener acceso liberado a todas las actividades

Por una única cuota de $46.000 puedes convertirte en socio del Cine Club y tener acceso liberado a todas las funciones organizadas por la sala durante 2025. Además, el acompañante tiene derecho a pagar tarifa rebajada en las funciones de fin de semana.

La inscripción puede efectuarse en nuestras oficinas, de lunes a viernes, de 9:00 a 13:00 y de 15:00 a 17:00 horas o en la boletería antes de cada función.

El Cine Club UACh cuenta con el financiamiento del Fondo de Fomento Audiovisual, convocatoria 2024, del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.

El detalle de la programación se encuentra disponible en www.cineclubuach.cl