“El viaje de Chihiro” se reestrena en el Cine Club UACh
Dos grandes animaciones y dos funciones especiales completan la semana en el Cine Club.

Hayao Miyazaki es, sin lugar a duda, uno de los artistas y directores más influyentes de nuestro tiempo. Ghibli, el estudio que fundó para dar vida a sus películas, se ha transformado en sinónimo de calidad y excelencia en el cine de animación y una escuela para todos quienes quieren dedicarse a este género cinematográfico. “El viaje de Chihiro” no solo es una de sus obras más emblemáticas, sino también una película fundamental en la historia del cine mundial y una película imperdible para quienes aman el séptimo arte.
La cinta, ganadora del Premio Oscar a Mejor Película de Animación en 2003, vuelve a las salas nacionales este fin de semana, brindando una oportunidad única para redescubrirla en pantalla grande, gracias a “Mundo Ghibli”, actividad que promete el reestreno en cines de once obras de Studio Ghibli durante el segundo semestre de 2025 y que inicia este mes con “El viaje de Chihiro”.
La película cuenta la historia de Chihiro, una niña de diez años que viaja en auto con sus padres durante una mudanza. Después de atravesar un túnel, se ve atrapada en un universo mágico y sobrenatural, teniendo como misión buscar su libertad y la de sus padres y así poder regresar a su mundo.
El filme, animación de 125 minutos de duración y calificada para todo espectador, se exhibirá solo en idioma original subtitulado, para conservar la esencia de la obra. La primera función será el viernes 8 de agosto, a las 19:00 horas, continuando el sábado 9 y el domingo 10, a las 16:00 y 19:00 horas. El precio de la entrada general es de $3.000 y $2.000 para estudiantes, adultos mayores, Alumni UACh y Socios del Club de Lectores del Diario Austral y pueden ser adquiridas en la boletería de la sala desde una hora antes de cada función, solo en efectivo.
Dos de las animaciones más premiadas de 2024 tendrán sus últimas funciones en el Cine Club
La próxima semana se realizará una nueva función de “La carga más preciada”, película que trata sobre una familia judía que es deportada a Auschwitz. En el tren hacia el campo de concentración, en un gesto desesperado, el padre arroja a una de sus hijas a la nieve, donde es rescatada por una humilde pareja de leñadores. Al adoptar a “la mercancía más preciosa”, sus vidas y las de aquéllos que les rodean cambiarán para siempre.
La aclamada animación francesa tendrá sus últimas dos funciones el lunes 11 y el jueves 21 de agosto, ambas a las 19:00 horas.
Por otra parte, la exitosa animación australiana “Memorias de un caracol” se exhibirá el jueves 14 y miércoles 20 de agosto, a las 19:00 horas.
La película se ambienta en Australia en los años 70. Grace Pudel es una niña solitaria e inadaptada, aficionada a coleccionar figuras decorativas de caracoles y con una devoción profunda por las novelas románticas. La muerte de su padre hace que deba separarse de su hermano mellizo, Gilbert, lo que la lleva a una espiral de ansiedad y angustia. Sin embargo, la esperanza vuelve a su vida cuando conoce a una excéntrica anciana llena de determinación y amor por la vida llamada Pinky, con la que entablará una larga amistad que le cambiará la vida para siempre.
El precio de la entrada general para ambas películas es de $3.000 y $2.000 para estudiantes, adultos mayores, Alumni UACh y Socios del Club de Lectores del Diario Austral y pueden ser adquiridas en la boletería de la sala desde una hora antes de cada función, solo en efectivo.
“La mutante” y “Presencia italiana en Chile” tendrán funciones especiales
El martes 12 de agosto, a las 19:00 horas y con entrada liberada, se realizará una función especial del filme chileno “La mutante”, cinta dirigida por Constanza Tejo Roa. Posterior a la exhibición, se llevará a cabo un cine foro con la productora del documental, la académica de la Escuela de Creación Audiovisual de la UACh Valentina Roblero.
La película trata sobre una directora de fotografía que es marginada del mundo laboral por un repentino embarazo. Alejada de su oficio y atrapada en su casa -y por las labores del hogar- tiene la lucidez de filmar su metamorfosis a una nueva forma de ser cineasta y mujer.
Por último, el miércoles 13 de agosto, a las 19:00 horas, se exhibirá “Presencia italiana en Chile”. La actividad, organizada por el Comité para los italianos en el extranjero y el Cine Club UACh, invita a toda la comunidad, tanto valdiviana como italiana o ítalo-chilena avecindada en la ciudad y la región a participar de la exhibición, compartir historias, reconocer raíces y fortalecer los lazos culturales. La entrada es liberada.
A través de una selección de seis testimonios de emigración, personalidades destacadas en diversos ámbitos de la sociedad chilena comparten sus formas de ser italianos desde la distancia geográfica. El documental explora cómo encuentran un camino para relacionarse, sentirse y mantener su propio apego a la patria lejana, la tierra de sus amores, la de sus padres, abuelos y antepasados.
El Cine Club de la Universidad Austral de Chile cuenta con el financiamiento del Fondo de Fomento Audiovisual, convocatoria 2024, del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.
El detalle de la programación se encuentra disponible en www.cineclubuach.cl