Cine Club Uach

“Drácula” de Luc Besson es el estreno del fin de semana en el Cine Club

La muestra “Cine+Video Indígena”, “Chile Estyle” y el regreso de las películas Ghibli son los destacados de la cartelera en el Cine Club.

El célebre director francés Luc Besson, reconocido por varios de sus trabajos durante los años 90, regresa con una propuesta arriesgada y audaz: una nueva versión de “Drácula”, el clásico inmortal de la literatura gótica. Con casi cuatro décadas de experiencia, Besson ofrece una mirada distinta, más emotiva y sentimental, a la legendaria historia del príncipe maldito.

Tras la muerte de su esposa, un príncipe del siglo XV renuncia a Dios y se convierte en vampiro. Cuatrocientos años más tarde, en el Londres del siglo XIX, ve a una mujer parecida a su difunta esposa y la persigue, sellando así su propio destino.


El elenco está encabezado por Caleb Landry Jones en el papel de Drácula, acompañado por Zoë Bleu Sidel como Elisabeta y Mina, Ewens Abid como Jonathan Harker y el aclamado Christoph Waltz como un sacerdote decidido a enfrentar al conde. La película se mantiene fiel al espíritu de la obra original, al mismo tiempo que evoca con guiños visuales la estética de la célebre adaptación de 1992 de Francis Ford Coppola.


El filme, de 130 minutos de duración y calificado para mayores de 14 años, podrá ser visto desde el viernes 29 de agosto, a las 19:00 horas. Las siguientes funciones serán el sábado 30 y el domingo 31, a las 16:00 y 19:00 horas. El precio de la entrada general es de $3.000 y $2.000 para estudiantes, adultos mayores, Alumni UACh y Socios del Club de Lectores del Diario Austral y pueden ser adquiridas en la boletería de la sala desde una hora antes de cada función, solo en efectivo.

Regresa la muestra “Cine+Video Indígena” al Cine Club

Durante septiembre, el Cine Club será sede de la 19ª Muestra “Cine+Video Indígena”, un espacio de encuentro y reflexión que cada año invita a descubrir miradas y relatos de los pueblos originarios. Las actividades, que son organizadas por la sala universitaria en conjunto con Cine+Video indígena y el Museo Chileno de Arte Precolombino, tendrán entrada liberada.

Las exhibiciones comienzan el lunes 1 de septiembre, a las 19:00 horas, con la proyección del Videoclip “¿Imaynata?”(Perú), seguido por los mediometrajes “Renacimiento” (Guatemala) y “Putchi-Pu, pastores de palabras” (Colombia). El martes 2 de septiembre, también a las 19:00 horas, se exhibirán el videoclip “Andes” (Chile), y los cortometrajes “Defensores” (Perú), “Waklichishka” (Ecuador), “Oro asesino” (Bolivia, Argentina) y “La selva, un jardín que nosotros cultivamos” (Brasil). El detalle de todas las funciones y películas puede revisarse en la web www.cineclubuach.cl.

“Chile Estyle” es el estreno nacional de la semana

El documental muestra el pasado y el presente del arte callejero chileno, peculiar cruce de muralismo político y grafiti, y parte de la vida cultural y política del país desde los años 60. Hablan frente a la cámara sus más reconocidos talentos como Mono González y algunos jóvenes aprendices.

“Chile Estyle”, documental nacional de 81 minutos dirigido por Pablo Aravena, se exhibirá en el Cine Club en una única función especial el miércoles 3 de septiembre, a las 19:00 horas. El valor de la entrada general es de $1.500.

Ghibli tendrá cuatro nuevos reestrenos en el Cine Club

Luego del reciente reestreno de “El viaje de Chihiro”, continúa Mundo Ghibli, festividad que nos dará la oportunidad de revisionar en pantalla grandes producciones del emblemático estudio de animación. Durante septiembre, cuatro películas se exhibirán en la sala de cine universitaria.

La primera de ellas será “El cuento de la princesa Kaguya”, programada para el jueves 4 y el miércoles 24 de septiembre, ambas funciones a las 19:00 horas. Basada en una leyenda japonesa, esta emotiva historia cuenta la vida de Kaguya, una niña diminuta encontrada por una pareja de ancianos campesinos en un tallo de bambú y que deciden adoptarla como si fuera su hija. Kaguya crece rápidamente y cautiva a todos por su belleza, sin embargo, su verdadero origen y destino esconden un misterio celestial. Una obra visualmente poética y profundamente conmovedora.

Del mismo modo, el jueves 11 y el lunes 29 se exhibirá “La colina de las amapolas”, el lunes 22 y martes 30 “Recuerdos del ayer” y el martes 23 de septiembre y jueves 9 de octubre “La guerra de los mapaches”. Todas las funciones están programadas para las 19:00 horas. El valor de la entrada general es de $3.000 y $2.000 para estudiantes, adultos mayores, Alumni UACh y Socios del Club de Lectores del Diario Austral y pueden ser adquiridas en la boletería de la sala desde una hora antes de cada función, solo en efectivo.

El detalle de la programación se encuentra disponible en www.cineclubuach.cl