“Me rompiste el corazón” se estrena este fin de semana en el Cine Club
Cine chileno, animaciones japonesas y cine palestino completan la cartelera de la primera semana de octubre en la sala universitaria.

La Negra Ester es sin duda una de las obras teatrales más vistas de la historia nacional. Escrita por Roberto Parra y adaptada al teatro por el maestro Andrés Pérez, es una obra musical que sigue el romance del cantautor con la afamada prostituta de San Antonio. Pero en “Me rompiste el corazón” no veremos una adaptación cinematográfica de la obra, veremos la vida del músico en cuatro tiempos y las vivencias que inspiran la popular obra.
Protagonizada por Daniel Muñoz y Carmen Gloria Bresky, la película narra la historia de Roberto Parra Sandoval, creador de la cueca chora y cronista de la bohemia porteña. Niño lazarillo y polizón de trenes de carga, se forja entre los prostíbulos y bares de Valparaíso y Santiago, dando vida a la música de los barrios populares. Su mundo cambia radicalmente al conocer a la Negra Ester, mujer fascinante y contradictoria que lo sumerge en un amor apasionado y desgarrador. Juntos vivirán una historia que late al ritmo de la cueca brava, entre risas, heridas y desilusiones, en el corazón de un Chile marginal, luminoso y dolido.
Dirigida por Boris Quercia, con la brillante actuación de Daniel Muñoz que parece nacido para el papel, y con música de Álvaro Henríquez, líder de “Los Tres” y principal heredero del legado de Roberto Parra, “Me rompiste el corazón” rápidamente se ha convertido en una de las producciones nacionales más vistas del año, acumulando actualmente más de 50 mil espectadores desde su estreno.
La película, de 97 minutos de duración y calificada para mayores de 14 años, podrá verse desde el viernes 3 de octubre, a las 19:00 horas. Las siguientes funciones serán el sábado 4 y domingo 5, a las 16:00 y 19:00 horas. El valor de la entrada general es de $3.000 y $2.000 para estudiantes, adultos mayores, Alumni UACh y socios del Club de Lectores del Diario Austral. Los tickets estarán disponibles en la boletería de la sala desde una hora antes de cada función, solo en efectivo.
Nuevas funciones de Mundo Ghibli
El lunes 6, a las 19:00 horas, se realizará una nueva función de “El viaje de Chihiro”. La popular obra ganadora del Oscar a Mejor Película Animada trata sobre Chihiro, una niña de diez años que viaja en auto con sus padres durante una mudanza. Después de atravesar un túnel, se ve atrapada en un universo mágico y sobrenatural, teniendo como misión buscar su libertad y la de sus padres y así poder regresar a su mundo.
Así también, el jueves 9 de octubre, en el mismo horario, se exhibirá “La guerra de los mapaches”. El filme sigue a un grupo de mapaches que, ante la inminente destrucción de un frondoso bosque cercano a una ciudad, cuyos dirigentes quieren construir en su lugar una urbanización, los mapaches que viven en el bosque intentarán sabotear la operación para así conservar sus hogares, usando magia, humor y mucho corazón.
El valor de la entrada general a las funciones de “Mundo Ghibli” es de $3.000 y $2.000 para estudiantes, adultos mayores, Alumni UACh y Socios del Club de Lectores del Diario Austral y pueden ser adquiridas en la boletería de la sala desde una hora antes de cada función, solo en efectivo.
La función + cine foro de “No Other Land” da inicio al Ciclo de Cine Palestino
Durante octubre, tres películas serán parte del “Ciclo de Cine Palestino: Miradas de memoria y resistencia”, actividad que es organizada por el Cine Club en conjunto con la Red de Salas de Cine de Chile, gracias al apoyo del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, a través de su Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras.
Las actividades comienzan con la función + cine foro del documental ganador del Oscar “No Other Land”. Luego de la exhibición de la película Sergio Zerené Carmach, miembro del directorio del Centro Árabe de Valdivia; Carles Jiménez, politólogo y panelista del programa de Radio UACh «Hablemos de Palestina»; y Robinson Silva, académico de la Escuela de Pedagogía en Historia y Ciencias Sociales de la UACh, participarán en un foro donde se discutirá en torno a la crisis humanitaria que se vive actualmente en Palestina.
El documental sigue a Basel Adra, un joven activista palestino de Masafer Yatta, Cisjordania, quien lucha desde su infancia contra la expulsión masiva de su comunidad por las autoridades israelíes, documentando cómo los soldados derriban poco a poco las casas, dejando a miles de personas sin hogar. En ese complejo escenario conoce a Yuval, un periodista israelí, que le apoya en sus esfuerzos.
Las actividades del ciclo continuarán con la exhibición de “Esto es Beit Sahour” el jueves 23 y de “To a Land Unknown” el lunes 27 de octubre. Todas las funciones están programadas para las 19:00 horas y la entrada es liberada.
Nuevas funciones de “Las cenizas” y de la muestra formativa “Creando imágenes sureñas en movimiento” completan la semana
Luego de su estreno, la película antofagastina “Las cenizas”, dirigida por Stjepan Ostoic, tendrá nuevas funciones el martes 7 y martes 21 de octubre, a las 19:00 horas. El filme ganó el premio al Mejor Largometraje Nacional en la convocatoria Estrenos en Red 2025, lo que le da un apoyo para estrenar en todos los espacios que conforman la Red de Salas. La entrada general es de $1.500 y pueden adquirirse desde una hora antes de la función.
Con las actuaciones de Paola Lattus, Paula Zúñiga, Luz Domic y José Soza, la película sigue a Irene. Impulsada por su fe inquebrantable y sus creencias conservadoras, el mundo de Irene se desmorona cuando su padre muere inesperadamente en una casa de reposo. A pesar de que todos aseguran que murió de manera natural, ella está convencida de que fue asesinato. Determinada a descubrir la verdad, comienza una investigación que la adentra en el enigmático pasado de su padre.
Por otra parte, la muestra formativa “Creando imágenes sureñas en movimiento” tendrá sus últimas funciones en la sala de cine universitaria. La actividad está a cargo del profesor Gabriel Miranda, académico de la Escuela de Creación Audiovisual de la UACh, e invita a acercar a las y los estudiantes a las bases de la animación para la creación de obras en tiempo real.
El taller contempla dos etapas: primero, el visionado de cortometrajes animados chilenos y extranjeros y, posteriormente, la elaboración en vivo de una pieza en técnica stop motion de carácter caricaturesco y con identidad territorial valdiviana. La actividad, orientada a comunidades educativas de Valdivia y la región, se realizará los días 7, 8 y 9 de octubre, a las 10:00 horas, para estudiantes de tercero a quinto básico y forma parte del programa de formación de públicos que organiza la sala con financiamiento del Fondo Audiovisual del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio. La entrada es liberada.
Las y los docentes interesados en inscribir a sus cursos pueden comunicarse al correo cineclubinfo@gmail.com y completar los datos solicitados. Cupos limitados.
El Cine Club de la Universidad Austral de Chile cuenta con el financiamiento del Fondo Audiovisual, convocatoria 2025, del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.
El detalle de la programación se encuentra disponible en www.cineclubuach.cl