Cine Club Uach

“La princesa Mononoke” se exhibirá este fin de semana en el Cine Club

El estreno del documental “Ensayos y errores” destaca en la nueva cartelera de la sala universitaria.

Mundo Ghibli regresa en noviembre al Cine Club con el reestreno de una de las producciones más memorables de su catálogo. Dirigida por el gran maestro de la animación Hayao Miyazaki, La princesa Mononoke” es, sin duda, una de las películas más esperadas de la temporada.

La popular animación japonesa cuenta la historia de Ashitaka, quien con el fin de curar la herida que le ha causado un jabalí enloquecido, sale en busca del dios Ciervo, pues solo él puede liberarlo del sortilegio. A lo largo de su periplo, descubre cómo los animales del bosque luchan contra hombres que están dispuestos a destruir la naturaleza.

Estrenada en 1997, la película no ha perdido ni una pizca del encanto, la fuerza ni la vigencia con que fue concebida. Hoy, su mensaje resuena con especial relevancia entre las niñas y jóvenes espectadoras, que encuentran en los personajes femeninos de Hayao Miyazaki el reflejo de un compromiso por construir figuras fuertes, independientes y empoderadas.

Aunque no fue la cinta que consolidó definitivamente al afamado director como uno de los grandes maestros de la animación, “La princesa Mononoke” marcó un antes y un después en su carrera. Su audaz propuesta visual y su enorme éxito en taquilla, tanto en Japón como en el resto del mundo, posicionaron al Studio Ghibli en la escena internacional y abrieron el camino hacia el primer Oscar otorgado a una animación no estadounidense cuatro años más tarde.

La película, de 133 minutos de duración y calificada para todo espectador, se exhibirá solo en idioma original subtitulado para conservar la esencia de la obra. Podrá ser vista el viernes 7 de noviembre, a las 19:00 horas, y el sábado 8 y domingo 9, a las 16:00 y 19:00 horas. Por último, la cinta tendrá una función el lunes 10, a las 19:00 horas. El valor de la entrada general es de $3.000 y $2.000 para estudiantes, adultos mayores, Alumni UACh y socios del Club de Lectores del Diario Austral. Los tickets estarán disponibles en la boletería de la sala desde una hora antes de cada función, solo en efectivo.

Comienza el ciclo “Pantalla verde: narrativas de territorio y naturaleza” en el Cine Club

Este viernes 7 de noviembre, a las 10:00 horas, se exhibirá “El Lórax: en busca de la trúfula perdida”, primera función del ciclo “Pantalla verde: Narrativas de territorio y naturaleza”, actividad que es organizada por el centro de alumnos de la Facultad de Ciencias Forestales y Recursos Naturales junto al Cine Club de la UACh.

La película, que aborda la lucha entre la naturaleza y la industria, narra la historia de un joven llamado Ted, quien descubre el pasado de su ciudad contaminada y desforestada y cómo el Lorax, el espíritu guardián de los árboles, intenta proteger el bosque frente a la explotación. El filme combina humor y aventura para transmitir un mensaje ecológico sobre la importancia de cuidar el medio ambiente y la responsabilidad social.

Las siguientes funciones del ciclo de cine se realizarán el jueves 13 de noviembre, a las 19:00 horas, con la exhibición del documental “Rio San Pedro: Un paisaje en resistencia” y finalizará con el documental “Plantar pobreza: El negocio forestal en Chile”, el lunes 17 de noviembre, también a las 19:00. Todas las funciones tendrán entrada liberada.

Exhibición de “La ladrona de libros” en el marco del Día Mundial de la Adopción

Con motivo del Día Mundial de la Adopción, el Servicio Nacional de Protección Especializada a la Niñez y Adolescencia de Los Ríos y el Cine Club de la Universidad Austral de Chile se unen para la exhibición de “La ladrona de libros”, coproducción estadounidense y alemana dirigida por Brian Percival. La actividad es una invitación a reflexionar sobre la importancia de la adopción como vía para que niños, niñas y adolescentes puedan ejercer su derecho a crecer en un entorno familiar y protegidos.

La película está basada en la novela de Markus Zusak y cuenta la historia de Liesel Mamminger, una niña de 9 años adoptada por una familia obrera alemana durante la Segunda Guerra Mundial.  Ayudada por su padre adoptivo, la joven aprende a leer y a compartir libros con sus vecinos y con Rudy, un hombre judío que vive oculto en su hogar.  Para Liesel, el poder de las palabras y de la imaginación se convierte en una forma de escapar de los tumultuosos eventos que la rodean.

La actividad se desarrollará el martes 11 de noviembre, a las 19:00 horas, con entrada liberada.

“Ensayos y errores” es el último estreno del año de Miradoc

Luego de una exitosa temporada de estrenos, Miradoc cierra 2025 con la exhibición de “Ensayos y errores”, documental dirigido y protagonizado por Ignacio Rojas Vallejo. La película tendrá tres funciones, comenzando el próximo miércoles 12 de noviembre, a las 19:00 horas.

Ignacio es un joven cineasta que quiere hacer una película. Como está sin trabajo, su extravagante madre le ofrece un puesto como vendedor en la boutique familiar, ubicada en un acomodado balneario llamado Reñaca. Su lista de trabajo en la tienda es extensa: atender a las clientas, realizar un video publicitario y hacer fotografías de moda, pero nada de ello le sale bien. Entre vestidos, modelos, disparos y una posible historia de amor, encontrará la posibilidad de hacer su primera película.

“Ensayos y errores” estará en cartelera nuevamente los días 18 de noviembre y 2 de diciembre, siempre a las 19:00 horas. La entrada general tendrá un costo de $1.500 y podrán comprarse en la boletería de la sala, solo en efectivo, desde una hora antes de cada función.

El Cine Club de la Universidad Austral de Chile cuenta con el financiamiento del Fondo Audiovisual, convocatoria 2025, del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio. El detalle de la programación se encuentra disponible en www.cineclubuach.cl