Cine foro de “Denominación de origen” y el estreno de “El padre del año” esta semana en el Cine Club UACh
La actriz Luisa Marabolí será la protagonista del cine foro en las actividades de conmemoración del Día del Cine Chileno.

En su segunda película, la novel actriz y directora Hallie Meyers-Shyer reúne a dos figuras consagradas, Michael Keaton y Mila Kunis, para protagonizar una tragicomedia familiar sobre las segundas oportunidades, una historia emotiva y que pone de manifiesto algunos de los conflictos generacionales propios de nuestro tiempo.
El filme sigue a Andy Goodrich (Keaton), cuya vida da un vuelco cuando su mujer ingresa en un centro de rehabilitación, dejándolo a cargo de sus hijos gemelos de 9 años. Sobrepasado por sus nuevas responsabilidades, Goodrich acudirá a su hija mayor para que le ayude a convertirse en el padre que ella jamás tuvo.
Sin grandes aspavientos o pretensiones, pero con una propuesta estética definida y un guion sólido escrito por la propia directora, la película convence con un Michael Keaton que transita con naturalidad entre el drama y la comedia y con una Mila Kunis que aporta una carga emocional constante. Una historia cercana que invita a reflexionar sobre nuestras propias vivencias y relaciones familiares.
La película, de 111 minutos de duración y calificada para todo espectador +7, se exhibirá solo en idioma original subtitulado. Podrá ser vista el viernes 21 de noviembre, a las 19:00 horas, y el sábado 22 y domingo 23, a las 16:00 y 19:00 horas. El valor de la entrada general es de $3.000 y $2.000 para estudiantes, adultos mayores, Alumni UACh y socios del Club de Lectores del Diario Austral. Los tickets estarán disponibles en la boletería de la sala desde una hora antes de cada función, solo en efectivo.
“Kaye” y “Sariri” se exhibirán en la sala de cine universitaria
La próxima semana, las producciones nacionales “Kaye” y “Sariri” tendrán su estreno en el Cine Club. Las funciones serán los días 25 y 26 de noviembre, respectivamente.
Dirigida por Juan Cáceres, la película “Kaye” se ambienta en un pequeño pueblo costero situado a la sombra del desarrollo económico chileno, donde la niñez de Yeka (11) acaba cuando una bala perdida termina con la vida de su mejor amiga y ella escucha rumores que señalan que el proyectil pudo venir de quienes más ama: su propia familia.
Por otro lado, “Sariri”, película dirigida por Laura Donoso, nos traslada a La Lágrima, un pueblo minero perdido en el desierto, en donde las mujeres viven bajo las estrictas reglas masculinas. Dina (16), presionada por un embarazo no deseado, planea escapar a la ciudad, pero al enterarse de que su hermana Sariri (11) tendrá que iniciarse como mujer tras la llegada de la menarquia, deberá decidir si llevarla con ella o no a través del desierto.
Ambas funciones se realizarán a las 19:00 horas y el valor de la entrada general será de $1.500. Los tickets estarán disponibles en la boletería de la sala desde una hora antes de cada función, solo en efectivo.
Cuatro funciones y un cine foro de “Denominación de origen” forman parte de la conmemoración del Día del Cine Chileno
Cada año, el 29 de noviembre, se conmemora en nuestro país el Día del Cine Chileno, en memoria de los cineastas Carmen Bueno y Jorge Müller. Con este motivo, el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, en conjunto con la Red de Salas de Cine, tiene el agrado de invitar a los establecimientos educacionales a participar en las funciones gratuitas organizadas para estudiantes de kínder a quinto básico.
Las actividades de conmemoración comienzan con dos funciones de cine infantil para establecimientos educacionales de Valdivia y la región, siendo la primera el lunes 24 de noviembre, en donde se exhibirá “Ogú y Mampato en Rapa Nui”. El jueves 27 de noviembre será la segunda función con la proyección de “Nahuel y el libro mágico“. Ambas actividades están programadas para las 10:00 horas e iniciarán puntualmente. Además, cada estudiante inscrito recibirá una colación saludable una vez finalizadas las funciones.
Por otro lado, el jueves 27, a las 19:00 horas, se exhibirá “Denominación de origen”, la película chilena más vista de 2025. En la ocasión, además, se realizará un foro con su protagonista, la carismática Luisa Marabolí. Las entradas serán liberadas y el ingreso por orden de llegada.
El filme transcurre en el pequeño pueblo de San Carlos, que sufre una atroz injusticia: la vecina ciudad de Chillán les arrebata el premio a la «Mejor longaniza de Chile». Frente a este descarado robo, un grupo de sancarlinos organiza un potente movimiento social, que se propone obtener la preciada denominación de origen para sus longanizas y así reparar el daño y recuperar la dignidad de su querido pueblo.
El falso documental también podrá ser visto el viernes 28, a las 16:00 horas, y también tendrá entrada liberada. Todas las funciones son posibles gracias a la Red de Salas de Cine de Chile y al Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.
El Cine Club de la Universidad Austral de Chile cuenta con el financiamiento del Fondo Audiovisual, convocatoria 2025, del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.
El detalle de la programación se encuentra disponible en www.cineclubuach.cl