
19 Muestra Cine+Video Indígena
Fecha/Hora
Fecha(s) - septiembre 2, 2025
7:00 pm
Entrada
Entrada liberada
Categorías
Videoclip Andes
Dirección: Neculman
País: Chile
Pueblo: Mapuche
Año: 2024
Duración: 4 minutos
Lo que busca transmitir esta canción es un mensaje trascendental que nos quieren entregar los pueblos ancestrales y que la gente desconoce. Hoy en día estamos en época de “Pachakutik” y, según la cosmovisión andina, en las culturas indígenas de los Andes, Pachakutik simboliza un período de transformación profunda, un renacimiento espiritual y social que busca restaurar el equilibrio entre la humanidad, la naturaleza y lo divino.
DEFENSORES
Dirección: Escuela de Cine Amazónico
País: Perú
Duración: 4 minutos
Este filme busca denunciar la impunidad y violencia sistemática que ha quitado y sigue quitando, bajo la indiferencia del estado, la vida de miles de dirigentes indígenas del Amazonas peruano que defendieron sus territorios y comunidades, dándole nombre y rostro a su sacrificio y resistencia. Visibilizar estos crímenes perpetrados por el narcotráfico, la minería ilegal, el tráfico de tierras, la deforestación y otras formas de despojo territorial es más que una manera de recordarlos, es crear una memoria viva que interpela y exige que sus luchas y vidas no sean olvidadas y abandonadas.
WAKLICHISHKA
Dirección: Enoc Merino, Boloh Miranda
País: Ecuador
Pueblo: Kichwa
Año: 2024
Duración: 5 minutos
Un día soleado, un joven indígena kichwa de la comunidad de Canelos se aventura a dar un paseo por la selva como es su costumbre. Mientras camina, se deleita con la belleza y la tranquilidad que caracterizan su entorno, así como con la singular conexión espiritual que mantiene con los seres del lugar. De repente, oye un ruido desconocido procedente de la orilla de un río, lo que marca el comienzo del calvario del joven. Lo que parecía un día normal se convierte en un tormento cuando descubre la presencia de un ser nunca visto, cuyo rugido resuena en la selva. La pacha mama y su pureza, personificada en el warmipangui, se ven amenazadas de una forma que jamás hubiera imaginado. Su vida cambia drásticamente por la intervención de individuos sin escrúpulos, cuya búsqueda de riqueza conduce a la destrucción del hábitat de los seres vivos.
ORO ASESINO
Dirección: Juliette Igier, Nicolás Muñoz
Países: Bolivia, Argentina
Año: 2024
Duración: 24 minutos
En Bolivia, la extracción de oro ha provocado la destrucción de millones de hectáreas de bosque y una grave contaminación por mercurio. Estudios recientes revelan que los niveles de este metal en las comunidades indígenas son siete veces superiores a los límites permitidos por la OMS, lo que supone una grave amenaza para la salud pública.
LA SELVA, UN JARDÍN QUE NOSOTROS CULTIVAMOS
Dirección: Mari Corrêa
País: Brasil
Pueblo: Yanomami
Año: 2023
Duración: 43 minutos
¿Qué tiene que ver la vida urbana con la vida indígena? ¿Es la lucha por los territorios una lucha superada? ¿Es una lucha que no nos corresponde? ¿Es una lucha por volver al pasado? El documental contrasta el punto de vista indígena con el de la ciencia occidental y expone cómo la colonización persevera en su discurso caduco sobre los pueblos indígenas y la naturaleza, dejando al descubierto los orígenes de la implacable destrucción de la Amazonia.
Titulo original:
Dirección:
Guión:
País:
Año:
Duración:
Género:
Calificación:
Elenco:
Fotografía:
Música:
Producción:
Montaje:
Más información: