Cine Club Uach

MUESTRA FORMATIVA CREANDO IMÁGENES SUREÑAS EN MOVIMIENTO

Fecha/Hora
Fecha(s) - octubre 1, 2025
10:00 am

Entrada
Funciones fines de semana $3.000.- Entrada general

Categorías

 

Inscripción:

  • Pedir la carta de inscripción en cineclubinfo@uach.cl
  • Completar la información solicitada en la carta de inscripción y enviarla al correo electrónico cineclubinfo@gmail.com firmada y con timbre del establecimiento e información de contacto de la persona responsable del curso.
  • La inscripción se realiza según el orden de recepción de la carta.Sugerimos enviarla lo antes posible para asegurar los cupos de sus alumnos.

1.- Descripción de la actividad:

Esta actividad de formación de público infantil consistirá en la enseñanza de las bases de la animación para poder realizar una obra en tiempo real. Estará compuesta de dos etapas: en primer lugar, se realizará el visionado de cortometrajes chilenos y extranjeros animados y, en segundo lugar, se creará en vivo una pieza con la técnica stop motion de carácter caricaturesco con esencia territorial valdiviana.

2.- Objetivos:

-Instruir a los estudiantes sobre las bases y técnicas para realizar una obra del género animación.

-Estimular su vínculo con actividades artísticas, en este caso, el cine.

-Inspirar al público infantil a crear de manera casera, a través de las imágenes en movimiento.

3.- Fechas y público objetivo:

-Miércoles 1, jueves 2 y viernes 3 de octubre / 10:00 hrs.: Niñas y niños de kínder a segundo básico.

4.- Actividades y metodología:

Se considera la interacción permanente con el público, realizando preguntas sobre los contenidos o situaciones cotidianas, para que puedan relacionarlos con hechos habituales y con lo territorial. En este sentido, la estructura de la actividad planteará los siguientes contenidos y preguntas:

– ¿Qué es la animación?

Entender la ilusión del movimiento / Utilización de Taumatropo (se entregarán juguetes ópticos a la audiencia).

– Visionado de obras de animación.

Identificar las técnicas y materiales utilizados en cada obra (materiales accesibles) / Mostrar algunos elementos de utilería de una obra realizada por el mediador a modo de ejemplo.

– Creación de una animación.

Se emplearán materiales accesibles y reutilizados para los elementos de la animación (plastilina, cartón, algodón, recortes de revistas).

  1. a) La idea: se definirá, votando por los ítemes que el panelista propondrá como opciones:

-Personaje / -Elemento adicional / -Escenografía.

Estos elementos para la animación ya estarán fabricados y serán de estilo caricaturesco.

  1. b) Preparación de la animación: Disponer al personaje y elementos de ambientación sobre la mesa de animación y conformar el encuadre del plano en cuestión.

-Animar: Movimiento de las poses del personaje y captura de fotografías. Las acciones se irán definiendo en conjunto con el público y se invitará al escenario a voluntarios para animar los elementos en pantalla.

  1. c) Visionado del resultado.

– Cierre.

Repaso de los pasos que siguieron para realizar la animación y de los conceptos importantes para crear la ilusión del movimiento / Invitación a crear con las cosas que tenemos a mano en casa.

 

Titulo original:
Dirección:
Guión:
País:
Año:
Duración:
Género:
Calificación:
Elenco:
Fotografía:
Música:
Producción:
Montaje:
Más información: